• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La práctica del entorno en el que vivimos depende de nuestras raíces, por ello el proyecto “Srɵlsrɵ Kutri Wañarsrɵ Katik” busca que los niños Misak conserven las prácticas culturales ya que nuestros Shures y Shuras, nos han dejado, desde el sueño y la palabra somos pueblos originarios que históricamente han resistido a las dificultades del tiempo, a un sin número de sucesos que transformaron su visión del mundo. Sin embargo, las historias de vida, los relatos de origen, la creencia y la existencia de seres espirituales. A través del curso se pretende transmitir los saberes ancestrales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y cuidado de nuestras prácticas. 

1.1.Objetivo General

Potencializar en los niños de 4 a 5 años, las facultades del sentir, observar, pensar, hablar y hacer (mɵrɵp, aship, isup, waminchip, marɵp) en las raíces, retoños para dar continuidad al proceso de formación desde la espiral de vida, por medio de los fundamentos, principios y valores transmitidos de generación en generación a través de la tradición oral, sujetos en el marco Raíz y Retoño.

 

1.2.Objetivos Específicos

·           Potenciar en los niños el desarrollo de la formación integral, desde la experiencia familiar de acuerdo a las prácticas culturales ancestrales.

·       Promover las prácticas ancestrales en los niños y niñas, de una manera lúdica y pedagógica, donde se integren la apropiación cultural.

El fortalecimiento de la lengua materna del pueblo Misak, constituye un eje fundamental en la formación profesional, dado que el idioma es el principal portador de la identidad, la memoria colectiva y la cosmovisión de una comunidad. En este sentido, promover el uso, la valoración y la transmisión intergeneracional de la lengua Misak (Namtrik) contribuye directamente a la preservación del patrimonio cultural inmaterial y al ejercicio pleno de los derechos lingüísticos y educativos de los pueblos originarios. Desde los propósitos del programa y los lineamientos del Proyecto Educativo Misak (PEM), este curso responde al compromiso de formar profesionales íntegros, críticos y conscientes de la diversidad cultural y lingüística. Asimismo, se orienta hacia la consolidación de procesos educativos contextualizados, que reconozcan y fortalezcan los saberes propios como base para el diálogo desde el Nakchak. En coherencia con el perfil profesional y ocupacional, el fortalecimiento de la lengua materna permite a los futuros docentes o profesionales de acuerdo a su profesión desempeñarse con pertinencia cultural en escenarios educativos, comunitarios y sociales, promoviendo procesos de enseñanza y aprendizaje que partan del conocimiento propio y de la identidad colectiva.

Misión y Visión: Promover el respeto por la diversidad y la formación de sujetos comprometidos con la transformación social, la revitalización lingüística y la defensa de los derechos culturales del pueblo Misak.SIMBOLOGIA DE NUESTRO KAMPAWAM

El curso del Michi yam, potencializar las facultades del sentir, observar, pensar, hablar y hacer (mɵrɵp, aship, isup, waminchip, marɵp) en las raíces y retoños, para dar continuidad al proceso de formación desde la espiral de vida, por medio de los fundamentos, principios y valores para un adecuado desarrollo dentro de la espiral de vida de acuerdo a la cosmovisión del pueblo misak,